jueves, 25 de enero de 2018

HAPPY BIRTHDAY, VIRGINIA WOOLF!

Hoy habría sido el 136 cumpleaños de la escritora inglesa Virginia Woolf, autora de una  de nuestras citas del mes.
Aquí podemos escucharla a ella en persona recitando unos versos:




martes, 9 de enero de 2018

MARIANA PINEDA (1804-1831), UNA LUCHADORA POR LA LIBERTAD.


Tuvo una vida breve y una muerte injusta. Pero Mariana Pineda se convirtió en un mito y en un símbolo de la libertad. Silenciada durante los gobiernos absolutistas, ensalzada bajo gobiernos liberales y progresistas, la figura de Mariana Pineda se convirtió en una inagotable fuente de inspiración para poetas y dramaturgos, entre ellos, Federico García Lorca que escribió una obra de teatro en la que recreó su vida.

Mariana de Pineda Muñoz nació en Granada el 1 de septiembre de 1804. Sus padres, que nunca llegaron a contraer matrimonio, eran María de los Dolores Muñoz y el capitán de navío y caballero de la Orden de Calatrava, Mariano de Pineda. La infancia de Mariana estuvo rodeada de situaciones rocambolescas. Empezando porque sus padres solamente vivieron juntos una vez nació la pequeña y su padre firmó un documento en favor de su hija cuando supo que padecía una enfermedad crónica. Poco tiempo después, sin embargo, denunció a la madre de Mariana por haberse apropiado de unos bienes en nombre de su hija. Cuando falleció Mariano, la niña fue entregada a un tío paterno, quien, al contraer matrimonio, delegó sus responsabilidades a una pareja conocida.

Con una infancia díficil a sus espaldas, Mariana inició su vida adulta a los quince años y con una suerte poco distinta. En 1819 contraía matrimonio con Manuel de Peralta, once años mayor que ella y con el que tuvo un hijo y una hija. En 1822, Mariana quedaba viuda y al cargo de dos pequeños.

Su difícil situación no fue incompatible con sus creencias políticas que la llevaron a ayudar y acoger en su humilde hogar a distintos miembros del partido liberal perseguidos durante los tiempos del absolutismo de Fernando VII.

En 1829, Mariana daba a luz a una niña fruto de su relación con el abogado José de la Peña quien tardó muchos años en reconocer legalmente a su propia hija.

El 18 de marzo de 1831 terminaba su vida, relativamente tranquila, al irrumpir en su casa la policía. Mariana fue acusada de tener en su poder una bandera que simbolizaba la lucha contra la monarquía. Una extraña bandera inacabada y con unas letras que según sus acusadores tenían mucho sentido pero que, probablemente, fue colocada en casa de Mariana por la misma policía.

En verdad lo que querían quienes la detuvieron era que Mariana delatara a los principales cabecillas de la causa liberal, pensando que una mujer no podía ser un elemento activo en la lucha política.

Su abogado intentó defenderla sin éxito argumentando que dicha bandera tenía más un significado cercano a la masonería. Pero todo fue en vano y Mariana fue condenada a muerte.

El 26 de mayo de 1831, con tan sólo veintiséis años de edad, Mariana Pineda era ejecutada en el Campo del Triunfo de Granada. La ejecución, que pretendía ser un escarmiento y un aviso a la causa liberal, convirtió a Mariana en víctima y mártir.

Después de que su cuerpo fuera trasladado en distintas ocasiones, finalmente encontró el descanso eterno en 1856 cuando fue enterrada en la cripta de la catedral de Granada.

Para saber más ella...


EL FRANKENSTEIN DE MARY SHELLEY

Frankenstein o el Prometeo moderno (Frankenstein, or The Modern Prometheus) cumplió 200 años este pasado 1 de enero.



Todo el mundo ha visto alguna de las versiones cinematográficas, o al menos ha oído hablar de él, así que cuando estas Navidades nos han recordado el aniversario de la obra en los medios de comunicación, nos resultó familiar, ¿no?. Todo el mundo sabe que Frankenstein es un ser monstruoso, creado por un científico a partir de partes de cadáveres a las que da vida mediante la energía de un rayo en una noche de tormenta. Al tener el cerebro de un asesino, Frankenstein –obviamente- no sabe hacer otra cosa que matar. Y así, en 1931, comienza el género de terror en el cine:



PUES RESULTA QUE NO.

Para empezar, el título de la novela de Mary Shelley hace referencia al científico que juega a ser dios, Victor Frankenstein, y no a su creación, a la que la autora no puso nombre. Es más, Mary Shelley ni siquiera habla de un monstruo, sino que describe a la criatura como un ser diferente, inocente y falto de cariño porque la sociedad no acepta aquello que no entiende.

Mary Bysshe Shelley (1797-1851) es una de las figuras más importantes del Romanticismo inglés. Hija de la escritora y filósofa Mary Wollstonecraf y del filósofo Godwin, su vida estuvo marcada por la tragedia desde un principio, ya que su madre murió por problemas derivados del parto. Con 17 años se fugó a Francia con el también escritor Percy Shelley, motivo por el cual fue repudiada por su padre; una de sus hermanas se suicidó, perdió tres hijos, y pocos años después de contraer matrimonio su marido murió ahogado. Según la crítica literaria, todos estos problemas personales se reflejan en sus obras, especialmente en Frankenstein.

Frankenstein o el Prometeo Moderno (1818) surge de un verano lluvioso entre amigos a orillas del Lago de Ginebra. Lord Byron propuso que cada uno de ellos crease una historia de terror para entretenerse, y ese desafío se materializó en poemas del propio Byron o de P. Shelley,  pero también en dos historias que tendrían especial importancia en la literatura posterior: El vampiro de Polidori, que se convirtió en la base del mito de Drácula, y Frankenstein de Mary Shelley. Ella misma describe el proceso de creación así:

 “Cuando apoyé la cabeza sobre la almohada no pude dormir (…) Mi imaginación, sin yo requerirlo, me poseyó y me guió, dotando a las imágenes que surgían en mi mente de una intensidad que estaba más allá de las fronteras del sueño. Vi - con los ojos cerrados, pero a través de una aguda visión mental -, vi al pálido estudiante de artes diabólicas arrodillado al lado de aquella cosa que había conseguido juntar. Vi el horrendo fantasma de un hombre yacente, y entonces, bajo el poder de una enorme fuerza, aquello dio señales de vida y se agitó con un torpe, casi vital, movimiento. Era espantoso (…) Al día siguiente anuncié que había pensado una historia”.





La película Remando al viento (1988), del director asturiano Gonzalo Suárez, recrea ese verano de 1816 en Suiza:



Frankenstein, por tanto, es el fruto del Romanticismo de la época, de las ideas de Darwin y de las cuestiones que planteaba el avance de la ciencia en esos momentos; es una crítica a las políticas del momento; es una defensa de la necesidad de mejorar las condiciones sociales; es la novela que inicia el género de ciencia ficción; es en realidad una historia gótica de terror que refleja la maldad de la sociedad frente a quienes no encajan en el modelo establecido … ¿Quién es el monstruo, entonces?


lunes, 1 de enero de 2018

CITA DEL MES - SUSAN SONTAG

 

“El novelista, entonces, es alguien que te lleva de viaje. Por el espacio. Por el tiempo. Un novelista guía al lector por encima de una brecha, traslada algo donde no estaba antes”.

"A novelist, then, is someone who takes you on a journey. Through space. Through time. A novelist leads the reader over a gap, makes something go where it was not".

 

SUSAN SONTAG (1933-2004)